PromoCoop es una asociación internacional de consultores con conocimiento y amplia experiencia en el trabajo con cooperativas y organizaciones de la economía social, que ofrece herramientas y servicios para su promoción y su desarrollo.
Creada por Manuel Mariño, Rodrigo Gouveia y Jorge Cabrera, PromoCoop busca pomover el desarrollo de las cooperativas y de la economía social, contribuyendo a que estas organizaciones alcancen sus objetivos.
Nuestra visión es que al aportar a que las cooperativas y las organizaciones de economía social prosperen, estaremos contribuyendo a construir un mundo mejor.
Ofrecemos herramientas y servicios a medida en consultoría, investigación, gestión y apoyo en la implementación de proyectos, traducciones especializadas y soluciones TI.
Manuel Mariño ha ocupado cargos gerenciales desde 1985 cuando se desempeñó como Director del Departamento para América Latina del Centro Cooperativo Sueco, en Estocolmo. Fue ascendido a Director Regional cuando la organización estableció su Oficina para la región latinoamericana en San José, Costa Rica. De 2001 a 2017 se desempeñó como Director Regional para las Américas de la Alianza Cooperativa Internacional.
Manuel tiene una amplia experiencia en el área de cooperación para el desarrollo en África y América Latina, es conferencista internacional y ha participado en el desarrollo de múltiples estudios, artículos y libros. Con más de 30 años de experiencia en el movimiento cooperativo, representó al sector en numerosas organizaciones regionales e internacionales y contribuyó con su influencia y líneas de pensamiento a la generación de políticas para la sostenibilidad de las cooperativas.
Es Economista de la Universidad de Uppsala en Suecia, Contador Público Certificado de la Universidad de Buenos Aires y egresado de la Escuela de Estudios Superiores de Uppsala. Actualmente es consultor internacional con énfasis en el desarrollo sostenible de cooperativas y organizaciones de economía social.
Rodrigo Gouveia es consultor internacional en cooperativas y desarrollo sostenible. Anteriormente, fue Director de Política de la Alianza Cooperativa Internacional (2014-2018), donde fue responsable de la estrategia de la organización en materia de incidencia y promoción. También fue Secretario General de la Comunidad Europea de Cooperativas de Consumo - Euro Coop (2006-2014), donde también dirigió Consumer Cooperatives Worldwide (CCW), una de las organizaciones cooperativas sectoriales a nivel mundial.
Ha trabajado con el movimiento cooperativo desde 1998, desempeñándose como asesor jurídico y de políticas en el sector de cooperativas de consumo en Portugal (1998-2006).
También tiene experiencia como abogado (1998-2001) y como profesor en la Escuela Superior de Ciencias Empresariales (2002-2006). Es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa y tiene cursos de posgrado en Derecho del Consumidor y en Derecho Público y Regulación Económica, ambos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra.
Jorge Cabrera ha trabajado con el movimiento cooperativo desde mediados de la década de 1980, ocupando diferentes posiciones en el Centro Cooperativista Uruguayo (CCU), la Confederación Uruguaya de Cooperativas (Cudecoop) y en organismos de integración cooperativa a nivel regional y mundial, como la Reunión Especializada de Cooperativas del Mercosur (RECM), CICOPA y ACI-Américas.
Tiene una amplia experiencia en la elaboración y ejecución de proyectos de cooperación internacional enfocados en la incidencia, la promoción y el desarrollo de las cooperativas. En los últimos 20 años se ha especializado en el área de las TICs aplicadas al desarrollo, prestando servicios de asesoría, consultoría, y desarrollo de sitios web y aplicaciones para diversas organizaciones cooperativas y de la economía social de más de una decena de países. También es traductor independiente especializado en temas cooperativos y de desarrollo, habiendo traducido varias publicaciones y documentos para organizaciones como la OIT y la ACI.
Cuenta con formación académica en ciencias económicas y en contabilidad y administración de empresas.