PROMOVIENDO EL DESARROLLO COOPERATIVO
slides

Eduardo Fontenla

21 de junio de 2023

Desarrollo sostenible, diálogo y construcción de base asociativa: una iniciativa cooperativa

La convocatoria de la ACI es oportuna e inteligente a la par que imprescindible para un mundo en crisis y necesitado de modelos de desarrollo sostenible alternativos e innovadores (con otro diseño u otra matriz) y no solo alternativos (como solución complementaria o alterna al sistema actual).

Es decir, modelos de desarrollo con otra lógica, con otra matriz organizacional, de administración, de control, de gestión, de distribución y de capitalización ampliada, centradas en el trabajo y en la producción como son las cooperativas.

Dar vida, sentido y planificar el desarrollo sostenible es lo urgente y exige diálogo con todos los actores, con amplitud y alcance interdisciplinario, multidimensional, multicultural, intersectorial y sin exclusiones. Porque es necesario pensar unidos y juntos como punto de partida para construir y hacer juntos. Con una construcción de base asociativa-cooperativa para oponer a la eficiencia de mercado que premia a los fuertes y eficientes y tiende a eliminar a los que por cualquier razón o escala son más débiles en el mercado. Por ello, la idea que proponemos en el Día Internacional de las Cooperativas es para todos y para “no dejar a nadie afuera”.

Sumar la nueva cultura del desarrollo sostenible

En esta conmemoración del Día internacional de las cooperativas es especialmente oportuno y corresponde destacar, la inteligencia organizacional basada en los valores, principios e identidad que rigen el accionar y las formas de gestión delas cooperativas con capitalización ampliada y trabajo digno, formal y registrado.

Para sumar, y como valor agregado a la plataforma cooperativa, se debe buscar la conexión con los diecisiete (17) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como forma de potenciar el desarrollo sostenible e imprimirle velocidad en su implementación.

Resolución ESS 2023 de Naciones Unidas

A su vez valorar y sumar la primera resolución sobre Economía Social y Solidaria (ESS) para el desarrollo sostenible aprobada el martes 18 de abril de 2023 por la 66a Reunión Plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas,(A/77/L.60), que en el mismo sentido propone el buen entendimiento y la búsqueda de la Economía Social y Solidaria (ESS) al servicio del desarrollo sostenible y apoyo a un tejido empresarial asociativo y plural.

Dicha resolución amplifica el pensamiento e incluye una definición de la ESS como "empresas, organizaciones y otras entidades que realizan actividades económicas, sociales y medioambientales de interés colectivo o general, que se basan en los principios de la cooperación voluntaria y la ayuda mutua, la gobernanza democrática o participativa, la autonomía y la independencia, y la primacía de las personas y el fin social sobre el capital en la distribución y el uso de los excedentes o los beneficios". Reconoce a las cooperativas como parte de la ESS -junto con las asociaciones, mutuales, fundaciones, empresas sociales, grupos de autoayuda y "otras entidades que operan según sus valores y principios".

Camino cooperativo – asociativo

Revitalizar sistémicamente el pensamiento cooperativo de misión de unidad interinstitucional e intersectorial y nos animan a continuar la construcción y acumulación de capital social, entendido como la confianza y el conjunto de valores y principios compartidos por los miembros que permiten cooperar entre sí en la búsqueda del desarrollo sostenible.

Recordar que el desarrollo sostenible no se puede comprar y es una construcción conjunta en unidad.Como se dijo, es necesario pensar juntos para hacer juntos el desarrollo sostenible como co-construcción política arquitectónica.

Hay una oportunidad para la acción coordinada entre el sector de la ESS y los Estados. La ruta es poner el eje en el principio 6°de “cooperación entre cooperativas ”unión y cooperación con todos los sectores, alineado con el ODS n° 17 de “alianzas estratégicas” en las esferas pública-privada de la agenda 2030 que se pretende a escala mundial, atendiendo las particularidades por país y las realidades regionales y/o locales.

Renovar el compromiso compartido

Avanzar con credibilidad en la construcción y fortalecimiento delos espacios solidarios y equilibrados para el desarrollo sostenible de base cooperativa-asociativa en sus dimensiones interdependientes: económica, social y ambiental, para el reequilibrio de los territorios es un compromiso que en el 101 ° Día Internacional de las Cooperativas y en el 29° día internacional de las cooperativas reconocido por la Naciones Unidas que con confianza en el futuro se revitaliza.

NOTA: Los puntos de vista y las opiniones expresadas en estos artículos inlcuidos en este blog son los de sus respectivos autores y no necesariamente reflejan los de Promocoop y sus asociados.

Compartir