
Rodrigo Gouveia
Por qué necesitamos una plataforma mundial para las cooperativas de salud
Las cooperativas de salud son un sector del movimiento cooperativo relativamente desconocido, a pesar de su enorme éxito en varios países. Una de las causas de esa relativa falta de conocimiento, sobre todo de parte de los gobiernos, es el hecho de que las cooperativas de salud a menudo juegan un papel marginal o complementario a los sistemas nacionales de salud pública o, en algunos países, directamente no existen.
Las cooperativas de salud son un modelo excelente para contribuir a alcanzar la cobertura sanitaria universal y los demás objetivos vinculados a la salud que forman parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En efecto, las cooperativas de salud pueden ser un camino eficaz para complementar los sistemas nacionales de salud de una manera abierta, democrática, accesible y de calidad.
Entonces, ¿por qué no existen más cooperativas de salud?
Un reciente proyecto de investigación en el que participamos muestra que las cooperativas de salud aún enfrentan muchos desafíos para desarrollarse, en parte debido a la ya mencionada falta de conocimiento acerca de su potencial, lo que conduce a una falta de inversión en el sector. Por otro lado, las cooperativas de salud enfrentan muchas necesidades que no pueden superar por sí mismas, incluso cuando se trata de empresas grandes y exitosas.
De acuerdo a una encuesta que recogió las opiniones de especialistas de todo el mundo, los tres desafíos principales para las cooperativas de salud son los siguientes:
1. Intercambio de conocimientos e información: al contar con un modelo de negocios específico que difiere de otros dentro del sector sanitario, las cooperativas de salud podrían beneficiarse de un mayor intercambio de conocimientos e información, principalmente en lo referente a su propia naturaleza cooperativa.
2. Financiamiento: como podía esperarse, muchos participantes de la encuesta identificaron la falta de financiamiento como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de sus cooperativas.
3. Capacitación, formación y asistencia técnica: indudablemente, las cooperativas de salud se beneficiarían de más iniciativas destinadas al desarrollo de capacidades, la capacitación y la asistencia técnica, considerando que, en muchos países, el acceso a estas oportunidades es muy limitado.
¿Qué podemos hacer para superar estos desafíos?
La respuesta a esta pregunta no es sencilla y la superación de estos desafíos requiere de varios abordajes simultáneos. No obstante, la creación de una plataforma global para las cooperativas y otras organizaciones de la economía social que trabajan en el sector de la salud debe ser parte de la respuesta. Construir una plataforma común donde las cooperativas puedan compartir conocimientos e información y recibir asistencia en las áreas en las que la necesitan crearía mejores condiciones para su desarrollo.
La única estructura mundial que reúne a las cooperativas de salud, la Organización Mundial de las Cooperativas de Salud (IHCO), uno de los socios en el proyecto de investigación antes mencionado, es una estructura de naturaleza representativa y no dispone de los recursos necesarios para trabajar eficazmente en la superación de los desafíos identificados.
Sin embargo, las proyecciones del estudio sugieren que una plataforma global de esta naturaleza podría convertirse en una iniciativa autosustentable en un plazo inferior a los cuatro años, si se contara con el financiamiento necesario para su fase inicial. En consecuencia, es necesario identificar socios que estén dispuestos a invertir en esta iniciativa, quienes podrían ser una combinación de organizaciones internacionales, agencias nacionales de desarrollo, ministerios y cooperativas.
Es observable una tendencia mundial de creciente desinterés del sector público en relación con su actuación en el sector de la salud, que nos plantea muchas preguntas respecto a la justicia social, la democracia, los derechos humanos, la igualdad, etc. Si a esto le sumamos que no se invierte en la promoción y el desarrollo de las cooperativas de salud, estos problemas se van a agravar. Crear una plataforma mundial es una necesidad urgente para generar las bases para un crecimiento del sector.
NOTA: Los puntos de vista y las opiniones expresadas en estos artículos inlcuidos en este blog son los de sus respectivos autores y no necesariamente reflejan los de Promocoop y sus asociados.
Compartir